Inteligencias múltiples

La teoría de las inteligencias múltiples, inventada por Howard Gardner, es un conjunto de diferentes tipos de inteligencias que potencialmente poseemos cuando nacemos.

Divididas en 8, pueden desarrollarse a lo largo de nuestra vida, siempre que sean nutridos, animados y fortalecidos.

La educadora actualmente busca promover el crecimiento personal, se vuelve más humanista, destaca los beneficios del control de las emociones y promueve el autoconocimiento, al tiempo que apuesta por el desarrollo de la creatividad sin miedo a las críticas.

Inteligencia lógico-matemática:

resuelve problemas matemáticos, le gusta calcular, se basa en el razonamiento lógico, le gusta jugar juegos de lógica.

Inteligencia lingüística:

Utiliza el lenguaje, disfruta leer, hablar, debatir opiniones, expresar ideas con palabras, aprender otros idiomas.

Inteligencia Kinestésica o corporal:

Actuar, le gusta moverse, hacer deportes, manipular objetos, aprender mediante la ejecución concreta.

Inteligencia viso-espacial:

crea obras de arte, le gusta dibujar, diseñar estructuras, fotografiar, dibujar planos.

Inteligencia musical:

Es sensible al sonido, al timbre de la voz, a la sincronización y al ritmo, memoriza canciones y melodías, toca un instrumento musical, crea ritmos.

Inteligencia interpersonal:

Entiende el comportamiento humano, coopera, demuestra sensibilidad y empatía, actúa y reacciona con los demás, le gusta compartir y trabajar en grupo.

Inteligencia intrapersonal:

Autoconocimiento, definir objetivos personales, analizar las propias emociones, reflexionar sobre uno mismo, conocer tus puntos fuertes y áreas de mejora.

Inteligencia naturalista:

amar la naturaleza, los animales, las plantas, proteger el medio ambiente, observar y clasificar los fenómenos naturales.